Cultura
El Latino Center of the Midlands es un lugar donde celebramos ser Latino, Latina o Latinx. Somos un centro comunitario donde la cultura prospera; un lugar donde las puertas están abiertas para todos. Nuestra comunidad proviene de muchos países y hemos creado esta página para celebrar esa diversidad.
Foco Cultural
“Nací en El Paso, Texas, y mi familia es de México. Las tradiciones y celebraciones, especialmente las fiestas religiosas, son una parte central de mi cultura. Cada año, el 29 de junio, el rancho de mi mamá organiza una enorme fiesta con ¡música en vivo, fuegos artificiales y ¡un montón de bailes! El espíritu de unión también está presente en nuestra familia: ya se trate de una fiesta de quince años o de una boda, todos colaboran. Y, por supuesto, ¡ninguna celebración está completa sin la comida! La gastronomía mexicana ofrece una gran variedad de sabores, con cada región añadiendo su propio toque. Por ejemplo, los tamales pueden ser envueltos en hojas de maíz o de plátano y rellenados con sabores salados o dulces. A pesar del método, ¡los mejores tamales siempre vinieron de mi Abuelita Angélica!“
Manuel Vasquez
Instructor de GED
Enfoque Musical
Refranes y Jerga
Más apretado que mano de guagua – Tighter than a baby’s grip (Chile)
Se utiliza para describir a los tacaños que no les gusta gastar su dinero.
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente – A shrimp that falls asleep is carried away by the current. (Venenzuela)
Esto sirve de recordatorio para mantenerse proactivo y aprovechar de las oportunidades, ya que con un descuido, se podrían perder.
Chivear – Play (Bolivia)
Significa jugar.
Pushar – Push (Spanglish)
La mayor parte de nuestro personal es bilingüe, y en nuestra oficina escucharás una variedad de palabras en spanglish. La palabra correcta en español es Empujar.
Debes de pushar la puerta para salir afuera.
You need to push the door to go outside.
Pionera
Sophie Cruz | Activista
En 2015, Sophie Cruz, una de las activistas más jóvenes del mundo, empezó a defender la reforma migratoria a los cinco años. Captó la atención nacional cuando le entregó una carta al Papa solicitando su ayuda para defender familias inmigrantes. Su sentida súplica – “No se olviden de nosotros, los niños”, impulsó al Papa a abordar el asunto de la reforma migratoria con el Congreso. Dos años después, Sophie se presentó ante decenas de miles de personas en la Marcha de las Mujeres en Washington D.C., y dio un poderoso discurso bilingüe sobre el amor, la unidad y la lucha por mantener las familias unidas. El coraje y la determinación de Sophie la han convertido en la voz de millones de personas, recordando al mundo que incluso los más jóvenes pueden liderar la lucha por la justicia e inspirar el cambio.